Unipublic ha presentado este martes, 10 de enero, el recorrido de La Vuelta 23, que se disputará entre el 26 de agosto y el 17 de septiembre. La ronda española arrancará, por segunda vez en su historia, en Barcelona. La Ciudad Condal acogerá una contrarreloj por equipos con un trazado muy urbano en la primera etapa. La segunda jornada partirá de Mataró y concluirá de nuevo en Barcelona, a las puertas del Estadio Olímpico Lluís Companys.
Tras las dos primeras metas en Barcelona, el pelotón se pondrá rumbo a Andorra desde Súria para vivir la primera jornada montañosa de la carrera. El Principado acogerá el primer final en alto inédito de La Vuelta 23 con la subida a Arinsal. Los corredores dormirán en tierras andorranas antes de partir rumbo al sur desde Andorra La Vella hacia Tarragona para poner fin al periplo catalán y andorrano de los primeros días de carrera.
La Comunidad Valenciana será la protagonista de la siguiente fase de La Vuelta. Los ciclistas recorrerán la provincia de Castellón en una jornada de media montaña entre Morella y Burriana. La localidad castellonense de La Vall d’Uixó será el punto de partida de la siguiente etapa camino de tierras turolenses, con la ascensión final al Observatorio Astrofísico de Javalambre como plato fuerte del día. La primera jornada en línea llana de la carrera llegará en la séptima etapa, con un final propicio para los hombres rápidos en Oliva. El pelotón se despedirá de la Comunidad Valenciana con un final de etapa en la Costa Blanca para acabar en una cima ya conocida por los ciclistas: el Xorret de Catí.
LA VUELTA DE LOS COLOSOS
La montaña tendrá gran protagonismo en la 78ª edición de La Vuelta. Cimas con experiencia en la carrera, como el Angliru, Xorret de Catí o Javalambre, estarán acompañadas por cumbres inéditas como Larrau, Larra-Belagua, Cruz de Linares o una de las cimas más míticas del ciclismo: el Tourmalet. “La montaña forma parte del ADN de La Vuelta y nos hará vibrar de nuevo en 2023” explica Guillén. “Llegar al Tourmalet será un hito en la historia de nuestra carrera y será el gran coloso de este año junto al Angliru. Seguimos buscando nuevas cimas que nos hagan disfrutar del mejor ciclismo y en esa búsqueda descubrimos nuevos finales en Larra-Belagua, Cruz de Linares o Bejes, y puertos de paso como Larrau o Issarbe” detalla el director general de la carrera.